Colectivo para la difusión y revalorización del esparto, patrimonio natural y cultural

sábado, 26 de mayo de 2018

Jornadas de biodiversidad en Ibi

EL 25 Y 26 DE MAYO TUVIERON LUGAR LAS JORNADAS DE "FIBRAS VEGETALES: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL" en el Museo de la Biodiversidad de Ibi, en las que el esparto fue el protagonista.

El museo ha completado un proyecto de recolección del saber de muchos maestros esparteros venidos principalmente de La Mancha y asentados en la población alicantina, y al parecer ha creado un archivo audiovisual en el que queda recogida la especialidad de cada artesano para generaciones futuras. El grupo de maestros responde al nombre La Brigada de los Quince Ramales, y estas jornadas sirvieron de colofón a este proyecto etnográfico.

Los que pudieron fueron a la estupenda charla sobre Cestería Ibérica de Carlos Fontales –figura referente en temas de trenzado de fibra vegetal– que sirvió de inauguración al evento; otros participaron dando mucho más de sí mismos, pues tejieron un cuadrado de 50x50 para adornar la fachada del museo durante las jornadas.

Esther participó con su Fetiche

Encarni con su Pirámide
José Manuel con todo un catálogo de formas y técnicas


La colección de utensilios de esparto expuesta al público habitualmente en este pequeño museo se vio ampliada durante estos días con una exposición temporal organizada en colaboración con el ya mencionado Carlos Fontales, y cuya selección para la exposición nos acercó también a otras fibras vegetales.

Especialmente numerosas eran las creaciones en junco merino propias de las regiones del levante español y enfocadas a las actividades de pesca y las de junco de prado, de varias partes del mundo y aplicadas a útiles como bolsos de varios tipos y calzado. En esta foto vemos dos piezas muy llamativas: la Coroza, traje hecho enteramente de esparto para protegerse de la intemperie típico de Galicia, y la Sandana (grande redonda), bandeja de junco empleada antiguamente en Guardamar del Segura para la venta ambulante de pescado.


¿Y el esparto esparto? Pues la mayor parte, las piezas realizadas por los maestros esparteros eran realmente numerosísimas: desde pequeñas muestras de todos los puntos imaginables hasta una pleita de 80+? ramales, cofines de tres y cinco calados y sin calar, punto de panal cosido con filet con acabado muy tupido; bandejas, capazos de todas las formas y puntos, botellas forradas, utensilios para agricultura y pesca... resultaba casi abrumador. Aquí va sólo una pequeñísima pincelada (no tienes problemas de visión, la primera foto está borrosa).

Contrastan las personalidades de los maestros...


Además, el museo organizó un gran corro en el que aprender de los maestros de La Brigada de los Quince Ramales, pero eso quizás sea tema de otra entrada.

(Por favor, que alguien se tome el tiempo de leer esto y arreglar cualquier fallo en la información. Sólo he usado las fotos que ya teníamos puestas y les he dado un poco de contexto con las palabras, quizás demasiado generalista... bueno! como una review de una exposición... en el futuro cada entrada estará escrita totalmente al gusto del colaborador)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Translate